Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  15/01/2020
Actualizado :  15/01/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  CASTELLS, M.; GIANNITTI, F.; CAFFARENA, D.; CASAUX, M.L.; SCHILD, C.; CASTELLS, D.; RIET-CORREA, F.; VICTORIA, M.; PAREÑO, V.; COLINA, R.
Afiliación :  MATÍAS CASTELLS BAUER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Laboratorio de Virología Molecular CENUR Litoral Norte, Centro Universitario de Salto, Universidad de la República Salto Uruguay.; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN DARÍO CAFFARENA LEDESMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA LAURA CASAUX, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS SCHILD, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL CASTELLS, Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal, Secretariado Uruguayo de la Lana, Ruta 7 km 140, Cerro Colorado, Florida, Uruguay.; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATÍAS VISTORIA, Laboratorio de Virología Molecular CENUR Litoral Norte, Centro Universitario de Salto, Universidad de la República Salto Uruguay; VIVIANA PAREÑO, Sección de Virus Gastroentéricos, Instituto de Virología, CICV y A, INTA Castelar Buenos Aires Argentina.; RODNEY COLINA, Laboratorio de Virología Molecular, CENUR Litoral Norte, Centro Universitario de Salto, Universidad de la República, Rivera 1350, Salto, Uruguay.
Título :  Bovine coronavirus in Uruguay: genetic diversity, risk factors and transboundary introductions from neighboring countries.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Archives of Virology,2019 Nov, Vol. 164 (11), p. 2715-2724. DOI: https://10.1007/s00705-019-04384-w
ISSN :  1432-8798 (online)
DOI :  10.1007/s00705-019-04384-w
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history:Received 26 June 2019/Accepted 30 July 2019/Published 27 August 2019.
Contenido :  Abstract: Bovine coronavirus (BCoV) is a recognized cause of severe neonatal calf diarrhea, with a negative impact on animal welfare, leading to economic losses to the livestock industry. Cattle production is one of the most important economic sectors in Uruguay. The aim of this study was to determine the frequency of BCoV infections and their genetic diversity in Uruguayan calves and to describe the evolutionary history of the virus in South America. The overall detection rate of BCoV in Uruguay was 7.8% (64/824): 7.7% (60/782) in dairy cattle and 9.5% (4/42) in beef cattle. The detection rate of BCoV in samples from deceased and live calves was 10.0% (6/60) and 7.6% (58/763), respectively. Interestingly, there was a lower frequency of BCoV detection in calves born to vaccinated dams (3.3%, 8/240) than in calves born to unvaccinated dams (12.2%, 32/263) (OR: 4.02, 95%CI: 1.81-8.90; p = 0.00026). The frequency of BCoV detection was higher in colder months (11.8%, 44/373) than in warmer months (1.5%, 3/206) (OR: 9.05, 95%CI: 2.77-29.53, p = 0.000013). Uruguayan strains grouped together in two different lineages: one with Argentinean strains and the other with Brazilian strains. Both BCoV lineages were estimated to have entered Uruguay in 2013: one of them from Brazil (95%HPD interval: 2011-2014) and the other from Argentina (95%HPD interval: 2010-2014). The lineages differed by four amino acid changes, and both were divergent from the Mebus reference strain. Surveillance shou... Presentar Todo
Palabras claves :  CATTLE DISEASES; CORONAVIRUS; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL.
Thesagro :  EPIDEMIOLOGIA.
Asunto categoría :  E16 Enfermedades de los animales
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103083 - 1PXIAP - DDPP/Archives of Virology/2019

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  14/08/2015
Actualizado :  14/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Sistemas de riego y sistematizaciones múltiples taipas: Análisis conjunto de dos zafras. .
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2014-2015. Martes 4 agosto, Tacuarembó; 5 agosto, Artigas (UY). Tacuarembó (UY): INIA, 2015.
Páginas :  p. 26-32
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 751)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  En zafras anteriores se han realizado numerosos estudios con el fin de determinar manejos de riego y sistematizaciones que permitan reducir el consumo de agua, bajar los costos de riego y mano de obra del cultivo, aumentar la productividad del agua de riego y lluvia (kg arroz SSL/m 3 de agua) , sin afectar el rendimiento y calidad del cultivo de arroz. El consumo de agua en sistemas de riego continuo promedio de tres zafras en la zona Norte fue de 14679 m 3 agua Riego/ha a la entrada de los experimentos. Los sistemas de riego intermitente en la región Norte determinaron un 38 % de ahorro en el consumo de agua, una reducción del 11% en el rendimiento de arroz (19 bolsas menos por hectárea) y un aumento del 41% en la productividad del agua de riego en relación al riego continuo (Carracelas et al. 2012, 2013 y 2014) . Las sistematizaciones realizadas a diferentes intervalos verticales con el taipero convencional, no determinaron diferencias significativas en ninguno de dichos parámetros evaluados. En las últimas zafras se incorporo otro tipo de sistematización múltiples taipas con taipas de menor altura y forma triangular sin desgote. A nivel comercial las ventajas de este sistema están asociadas a una mayor velocidad y uniformidad de riego, mejores condiciones para la siembra sobre taipas por su menor altura sin desgote, lo cual determinaría una mejor uniformidad del cultivo en las chacras. En est... Presentar Todo
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; RIEGO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10294/1/SAD-751p26-32.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100804 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/751
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional